GLAAD le insta a todos los medios de comunicación a prestar mucha atención al lenguaje que se emplea a la hora de cubrir cualquier noticia (sobre todo las historias de crímenes) que tenga que ver con la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT).
Join GLAAD and take action for acceptance.
Trending
- Personal Essay: Actress, Filmmaker Sarah Ann Masse on Coming Out as Bisexual and Her Fight to Clean Up a Toxic Hollywood (Exclusive)
- Peacock’s “The Traitors” is Back for a Star-Studded Season 2 Featuring Peppermint!
- GLAAD Co-Hosts Drag Brunch to Celebrate the Premiere of Prime Video’s “Cassandro”
- ‘Karamo’ To “Embrace The Mess” In Season 2; Show Host Talks Telling Stories With Respect And Empathy
- Unregistered LGBTQ Voters–We Need You
- ‘Cassandro’ Director Roger Ross Williams Talks Joy Of Real-Life Saúl Armendáriz, Queer Representation And Authenticity
- HeadCount is Leading National Voter Registration Day Across the Nation
- GLAAD Celebrates Latine Heritage with Laughter
Guía para una Cobertura Objetiva de Personas y Temas Transgénero
Agradecemos la cobertura de las personas gay o transgénero en los medios, y GLAAD le insta a todos los medios de comunicación a prestar mucha atención al lenguaje que se emplea a la hora de cubrir cualquier noticia que tenga que ver con la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero (LGBT). Por favor no dude contactarnos con cualquier duda o pregunta.
TERMINOLOGÍA FUNDAMENTAL
Identidad de género
El sentir interno de una persona como hombre o mujer, niño o niña. Para personas transgénero, el sexo asignado al nacer y su propio sentir interno sobre su sexo no están de acuerdo. La identidad de género de Chaz Bono es masculina; es decir, es hombre. (Atención: La identidad de género y la orientación sexual son dos cosas distintas.)
Transgénero
Un término general (y el preferido) que describe a una persona cuya identidad o expresión de género no está de acuerdo con el sexo asignado al nacer. El término incluye, pero no es limitado a: personas transexuales, travestis y otras personas que varían de su sexo asignado al nacer. En todo caso, se debe utilizar el término que la persona utiliza para describirse a sí mismo o misma. Cabe destacar que una persona puede considerarse transgénero si no ha alterado su cuerpo con hormonas o cirugías.
Orientación sexual
Describe la atracción física, romántica y/o emocional de una persona hacia otra persona del mismo género. Cabe resaltar que son dos cosas distintas la identidad de género y la orientación sexual, pues una persona transgénero puede ser heterosexual, lesbiana, gay o bisexual. Por ejemplo, en el caso de una persona que lleva una transición de hombre a mujer y que es atraída a otras mujeres, se le consideraría una lesbiana o mujer gay.
Transición
El período durante el cual una persona transgénero empieza a vivir como el género con el que se identifica. La transición puede incluir el cambio de nombre, tomar hormonas, someterse a la cirugía en el pecho, los genitales o cirugía plástica, cambiar los documentos legales (licencia de conducir, certificado de nacimiento) para reflejar su género de acuerdo a su sentir. Es preferible usar transición y no “cambio de sexo” o “operado(a)”. Sería correcto y apropiado decir que, “en 2009, Chaz Bono comenzó a hablar públicamente sobre su transición de mujer a hombre.”
CONSEJOS PARA UNA COBERTURA OBJETIVA Y RESPETUOSA DE PERSONAS O TEMAS TRANSGENERO
1. No usar lenguaje problemático: “Transgéneros” o “Un transgénero”
Preferido: “Persona transgénero” o “Mujer transgénero”
Transgénero se debe usar como adjetivo, y nunca como sustantivo. No escriba “Tony es un transgénero,” o “El desfile incluyó a muchos trangéneros.” En vez diga “Tony es un hombre transgénero,” o “El desfile incluyó a muchas personas transgénero.”
2. No usar caracterizaciones difamatorias (ej. “Escondiendo su sexo” o “Engañando sobre su sexo”) —
La identidad de género es parte íntegra de la identidad de una persona. Por favor no caracterice a una persona transgénero como alguien que pretende decepcionar o engañar a las personas, o de “fingir” o “simular” de ser alguien.
3. No poner demasiado énfasis a las operaciones y genitales—
Aunque es común, en realidad resulta ser muy ofensivo poner demasiado énfasis a las operaciones como parte del proceso de transición. De hecho, no todas las personas transgénero quieren tener o pueden pagar por estas operaciones. El enfoque se le debe dar más bien a la identidad de la persona y cómo se siente de sí misma.
4. Se debe usar el nombre que ha escogido la persona transgénero—
Muy seguido, las personas transgénero no tienen el dinero o la edad suficiente para cambiar sus nombres legalmente. No obstante, se les debe extender el mismo respeto a que se le da a cualquier persona que usa un nombre diferente del que se le dio al nacer (como por ejemplo, los famosos). Atención: Nunca es aceptable poner comillas alrededor del nombre de una persona transgénero o alrededor del pronombre que refleja su identidad de género.
5. Si la persona ha sido víctima de crimen, por favor averigüe cómo él o ella se identificaba.
A veces la policía comparte información incorrecta y es importante que el reportero y su editor investiguen más profundamente.
6. Si no es posible preguntarle a la persona transgénero cual pronombre él o ella prefiere—
Use el pronombre que corresponda con la apariencia y expresión de género de la persona. Por ejemplo, si la persona usa un vestido y usa el nombre Susana, el uso de pronombres femeninos es apropiado.
7. No usar los pronombres y artículos incorrectos —
Es recomendable preguntar a la persona transgénero cuál pronombre prefiere que se use. A una persona que identifica con cierto género, si está, o no, tomando hormonas o si se ha, o no, sometido a cirugía, se le debe llamar por el pronombre apropiado para su género aun cuando se está hablando de su vida antes de su transición. Por ejemplo, en el caso de Chaz Bono, se debe usar “él” en todo momento, aun cuando se está hablando sobre su vida antes de su transición porque se está hablando desde la actualidad. Del mismo modo, también es correcto decir que es hijo de Sonny y Cher.
TÉRMINOLOGÍA ADICIONAL PARA HABLAR SOBRE PERSONAS TRANSGÉNERO
Transexual
Un término que viene de la comunidad médica y de la psicología. Si bien algunas personas aun se describen como personas transexuales, la mayoría prefiere utilizar el término “transgénero” en vez de “transexual”. Dado que muchas personas transgénero no se identifican como “transexuales”, el término “transexual” no es uno adecuado para describir a la comunidad. Sin embargo, en todo caso, es prudente preguntarle a la persona cuál es el término que prefiere utilizar para describir su identidad de género.
Travestí o Travesti
Persona que se viste con ropa del sexo opuesto, pero que no necesariamente se identifica con ese género. Usualmente el término se usa erróneamente en América Latina al querer identificar a la comunidad transgénero. Evite el término “travestido/a,” el cual se utiliza usualmente en contexto de un espectáculo (similar al término “transformista”).
Transfobia
Temor u odio que se siente hacia las personas transgénero.
Cambio Sexual o Operado(a)
No todas las personas transgénero quieren tener o pueden pagar por estas operaciones. A las operaciones no se les debe poner énfasis cuando se aborde el tema del proceso de transición.
Transformista
El transformista es alguien que a veces usa la ropa asociada con personas del sexo opuesto. Los transformistas están normalmente a gusto con el sexo con el que nacieron, y por lo tanto, no desean cambiarlo. No se debe usar la palabra “transformista” para describir a alguien que ha hecho su transición y está viviendo a diario como una persona del sexo opuesto, y tampoco se debe usar para describir a alguien que planea hacer su transición en el futuro. El ser transformista es una forma de expresar el género y no necesariamente una actividad erótica. Ser transformista no indica la orientación sexual de una persona.
Intersexual
Es el término que se debe usar (en vez de hermafrodite) para describir a alguien cuyo sexo es ambiguo. Hay muchas variaciones genéticas, hormonales o anatómicas que pueden producir un sexo ambiguo. Al nacer, los padres y médicos le fijan un sexo a un bebé y le hacen cirugías para conformar el cuerpo con la designación. Esta práctica se ha vuelto cada vez más controversial, y, de hecho, muchos adultos intersexuales se han manifestado en su contra. El término “intersexual” no es intercambiable con “transgénero.”
Expresión de género
Expresiones externas del género, usualmente manifestaciones “masculinas”, “femininas” o andróginas, ropa, corte de pelo, voz o características corporales. Usualmente una persona transgénero busca que su expresión de género esté de acuerdo con su identidad de género interna y no su sexo asignado al nacer.
CRIMEN: CUANDO LA VICTIMA O ACUSADO ES LGBT
Las noticias sobre los crímenes con victimas gays o transgénero provocan la curiosidad de los medios de comunicación. Agradecemos la cobertura al respecto, pero es importante asegurar que se realice de una forma correcta y objetiva, lo cual a veces es difícil por falta de información. Hasta algo tan básico como el género y/o la orientación sexual de la víctima o del acusado pueden ser incorrectamente reportados. En muchos casos, la información ofrecida por autoridades no es la correcta y, por lo tanto, le sugerimos a reporteros y editores que se comuniquen con su grupo local gay o transgénero, o con GLAAD si desea asistencia con cualquier aspecto de su labor periodístico.
Cuando los medios violan estas pautas básicas, esto resulta en cobertura que no sólo es inexacta de los hechos, sino también es una falta de respeto a las personas quienes son, con demasiada frecuencia, las víctimas en estas historias. Le invitamos a cualquier periodista que esté cubriendo una historia que involucre a la comunidad lésbica, gay, bisexual y transgénero a comunicarse con GLAAD con cualquier duda o pregunta para poder abordar la historia de una forma más precisa y respetuosa.
Si desea comunicarse con un representante de GLAAD en Los Ángeles, llame a Monica Trasandes al 323 634-2025 o a Brian Pacheco al 323 634-2005.
Share this
Our Picks
Topics
Don't Miss
For GLAAD Media Institute Alum Kevin Anderson, interviews with journalists have become increasingly prevalent in…