Join GLAAD and take action for acceptance.

    Nos Mantenemos Seguros: Guía de Seguridad Digital LGBTQ

    Guía rápida de GLAAD para ayudar a las personas LGBTQ a estar más seguras en línea

    Read in English.

    Todos merecen sentirse seguros en las redes sociales. Pero en este momento en el cual la comunidad LGBTQ enfrenta un aumento de abuso, intimidación y violencia, en línea y fuera de ahí, sabemos que esa no siempre es la realidad.

    El Programa de Seguridad en las Redes Sociales de GLAAD trabaja para responsabilizar a las empresas principales de redes sociales (incluyendo Facebook, Instagram, Threads, X, YouTube, TikTok, y otras) y para fomentar espacios en línea más seguros para las personas LGBTQ. Estas empresas por sí mismas deberían estar haciendo un mejor trabajo para hacer que sus productos sean seguros, y la responsabilidad de la seguridad no debería recaer tanto en los usuarios. Sin embargo, dada la necesidad de asistencia de nuestra comunidad, GLAAD ha creado esta guía.

    Para activistas y organizaciones LGBTQ, periodistas y figuras públicas, y para cualquiera que pase tiempo en línea, las siguientes pautas son solo algunas de las mejores sencillas prácticas que pueden implementar para protegerse.

    Pasos rápidos:

    Si no haces nada más, haz estas 4 cosas que pueden ayudar a prevenir riesgos innecesarios. Para hacerlo simple, hemos incluido enlaces directos por plataforma.

    1. Revisa y ajusta tu configuración de privacidad. No reveles más información de la necesaria y asegúrate de que lo que compartes solo esté disponible para aquellos que quieras que lo vean. Recuerda: Los perfiles públicos y comentarios son visibles para todos, incluyendo gente anti-LGBTQ.
    2. Actualiza tus contraseñas para que sean largas y únicas. Puntos extra por guardarlas en un administrador de contraseñas.
    3. Habilita la autenticación de dos factores (2FA), un bloqueo adicional en tus cuentas. Las aplicaciones de contraseña de un solo uso, como Google Authenticator o Authy, son más seguras que los mensajes de texto (SMS).
      • Facebook, Instagram/Threads, X, YouTube a través de Google, TikTok (en la aplicación, ve a Ajustes y privacidad → Seguridad e inicio de sesión→ Verificación en 2 pasos)
    4. Actualiza tus aplicaciones, sistemas y software. Las actualizaciones suelen incluir los parches de seguridad necesarios.
      • Activa las actualizaciones automáticas de las aplicaciones: iOS, Android

    Un vistazo más profundo:

    Otras prácticas importantes de seguridad en línea:

    1. Instala un administrador de contraseñas. Dos opciones son Bitwarden (gratis) o 1Password. Aquí hay más información de Electronic Frontier Foundation sobre cómo escoger uno.
    2. Descubre qué información personal está disponible en línea.
      • Haz una lista de cosas relacionadas con tu identidad, como tu número de teléfono y dirección, y búscalas usando un navegador bajo modo incógnito. Luego, ajusta tu configuración de privacidad o contrata servicios que puedan eliminar tu información.
        • EasyOptOuts ofrece un servicio integral de paga para eliminar información.
        • Mira esta guía para aprender a protegerte de los corredores de datos, o “data brokers”.
        • Esta guía de Access Now acerca del doxing, Self-doxing Guide también es un recurso útil.
      • Protege tus fotos del abuso. Algunas plataformas brindan formas para solicitar la eliminación de fotos.
    3. Aprende cómo recuperar tus cuentas sociales si te hackean.
    4. Considera usar aplicaciones cifradas para comunicarte. Opciones populares incluyen Signal para mensajes de texto y Proton para correos electrónicos.

    Escenarios comunes y guías de ayuda:

    Si eres objeto de acoso en línea o doxing:
    Doxing significa que alguien divulgó públicamente información personal confidencial, como la dirección de tu casa, tu número de teléfono o tu correo electrónico, sin consentimiento. Los periodistas y activistas corren un mayor riesgo de sufrir doxing, porque es una forma de amenazarlos o silenciarlos. 

    1. Toma capturas de pantalla, crea enlaces de archivo, y registra la evidencia.
    2. Denúncialo a las plataformas.
    3. Si tienes cuentas públicas, considera hacer una o todas privadas.
    4. Continúa monitoreando lo que está sucediendo y recolecta evidencia.
    5. Díselo a alguien en quien confíes y practica el autocuidado.
    6. Presenta un reporte a la mesa de alerta de GLAAD por medio del GLAAD ALERT Desk Anti-LGBTQ Incident Reporting Form.

    * Si te encuentras en peligro físico inmediato, considera ponerte en contacto con la policía. Dado que interactuar con la policía conlleva sus propios riesgos, asegúrate de considerar tu propio modelo de amenaza.

    Cómo agregar listas de bloqueo de palabras clave a tus comentarios:
    Una forma de mitigar los comentarios de acoso en tus cuentas de redes sociales es utilizando las funciones de la lista de bloqueo (es decir, filtros de palabras clave), las cuales ocultaran palabras específicas, frases y emojis, de tus secciones de comentarios. Aquí hay enlaces a cada plataforma con instrucciones sobre cómo agregar listas de bloqueo de palabras clave (a través de una PC de escritorio):

    • Instagram: Más (abajo a la izquierda) → Configuración → Cómo los demás pueden interactuar contigo → Palabras ocultas → Administrar palabras y frases personalizadas → Agregar palabras clave → Enviar
      • Nota: Debes separar cada palabra con una coma.
    • Facebook: Ve a tu perfil o página (arriba a la derecha) → Configuración y privacidad → Configuración → Audiencia y visibilidad → Seguidores y contenido público → Ocultar comentarios que contengan ciertas palabras en tu página → Agregar palabras clave → Guardar
      • Nota: Debes separar cada palabra con una coma.
    • Threads: Más (abajo a la izquierda) → Configuración → Privacidad → Palabras Ocultas → Activar → Administrar palabras y frases personalizadas → Agregar palabras clave → Enviar
      • Nota: Debes separar cada palabra con una coma.
    • YouTube: Abre YouTube Studio → Configuración → Comunidad → Filtros automatizados → Palabras bloqueadas → Agregar palabras clave → Guardar
      • Nota: Debes separar cada palabra con una coma.
    • X: Más (abajo a la izquierda) → Configuración y privacidad → Privacidad y seguridad → Tu actividad X → Silenciar y bloquear → Palabras silenciadas → Pulsa el signo más (arriba a la derecha) → Agregar cada palabra clave → Seleccionar configuración de silencio → Guardar
      • Nota: Sólo puedes bloquear palabras clave de una en una y es sensible a las mayúsculas y minúsculas.
    • TikTok: Ve a tu perfil → Configuración → Privacidad → Preferencias de contenido → Filtrar palabras clave → Añadir palabra clave → Ingrese cada palabra clave o hashtag → Seleccione preferencias de filtro → Guardar

    Cuando veas un discurso de odio o tu contenido es eliminado injustamente:
    El Índice de Seguridad de las Redes Sociales de GLAAD (Social Media Safety Index and Platform Scorecard), encontró que seis plataformas principales de redes sociales continúan fallando a los usuarios LGBTQ en lo que respecta a la seguridad, la privacidad y la expresión. La comunidad LGBTQ no solo enfrenta niveles desmesurados de odio y acoso en línea, sino que también experimentamos censura y eliminaciones de contenido desproporcionadas.

    1. Denuncia la incitación al odio y la eliminación injusta de contenido a las plataformas.
    2. Apela eliminaciones de contenido o suspensiones injustas de cuentas.
    3. Apela los resultados de la moderación si es necesario. Las plataformas de redes sociales no siempre reconocen el odio y acoso dirigido hacia comunidades marginadas y pueden remover contenido incorrectamente. Las notificaciones del reporte explicarán cómo solicitar otra revisión.
      • Para Facebook, Instagram y Threads, también considera escalar tu caso a la Junta de Supervisión, que proporciona orientación a Meta sobre el contenido de sus plataformas.

    Recursos adicionales de PEN America:
    Una de las guías más útiles para navegar el abuso en línea es este artículo de Slate, “What To Do If You’re The Target Of Online Harassment“.

    El Manual contra el acoso en línea de PEN ayuda a definir qué es el abuso en línea y explica cómo preparar, responder, practicar el autocuidado, pedir apoyo, o brindar apoyo a otros (también disponible en Francés y Español).  Los Digital Safety Snacks de PEN, presentan videos cortos de talleres prácticos, que incluyen guías paso a paso para saber más acerca del “auto-doxing” y el optar por no participar en los corredores de datos, autenticación de dos factores, higiene de contraseñas, y asegurar tus cuentas de Facebook, X, Instagram, y cuentas de LinkedIn, y más.

    Acerca del Programa de Seguridad en las Redes Sociales de GLAAD

    Como la organización nacional líder de defensa LGBTQ en los medios, GLAAD trabaja todos los días para responsabilizar a las empresas de tecnología y las plataformas de redes sociales, y para asegurar espacios en línea seguros para las personas LGBTQ. El Programa de Seguridad en las Redes Sociales de GLAAD (Social Media Safety Program) elabora cada año el altamente respetado Índice de Seguridad de las Redes Sociales (Social Media Safety Index (SMSI)) e investiga, monitorea e informa activamente sobre una variedad de problemas que enfrentan los usuarios LGBTQ en las redes sociales — con un enfoque en la seguridad, la privacidad y la expresión.

    stay tuned!