Contact: press@glaad.org
Join GLAAD and take action for acceptance.
Trending
- The GLAAD Wrap: Trailers for “Honey, Don’t!,” “King of Drag,” and “The Fabulous Show with Fay and Fluffy,” “The Queen of My Dreams” Acquired, New Music by Rabbitology, Boyfriend, and More!
- How Event Producer Jake Resnicow Is Turning the WorldPride Music Festival Into a Power Statement: ‘Our Lineup Is a Protest’
- Maren Morris Talks First Dates, Coming Out as Bisexual, and Upcoming Album “Dreamsicle” in New Interview with TZR Magazine
- WATCH: Jake Wesley Rogers Talks How Elton John Said he “Found It” With Debut Album “In The Key Of Love” and Touring with Cyndi Lauper
- Grief and Identity: How Rohan Kanawade’s Film Sabar Bonda Captured My Heart and History
- “They Will Only Be Able to Leave in a Coffin” John Oliver Skewers Deportation of Innocents, Including Gay Stylist Andry Hernandez Romero
- Trans Navy Veteran on CNN: “There’s never been a military standard that transgender people have not met.”
- Three LGBTQ Organizations to Know This AAPI American Heritage Month
Representación LGBTQ ‘Casi Invisible’ en los medios de comunicación en español de EE. UU. Encuentra informe GLAAD
Nueva York – GLAAD, la organización mundial de abogacía LGBTQ en los medios de comunicación, lanzó hoy su primer informe sobre los medios en español, Casi Invisibles (Nearly Invisible en inglés) (enlace). Casi Invisibles ofrece un análisis de los personajes lésbicos, gays, bisexuales, transgénero y queer (LGBTQ) en horario estelar en la televisión en español en los Estados Unidos entre el 1 de julio de 2015 y el 30 de junio de 2016.
El informe encontró que solo 14 de los 516 personajes examinados fueron LGBTQ (3%), y solo siete de esos personajes aparecieron en más de la mitad de los episodios emitidos. De ellos, solo un personaje era persona transgénero. Además, solo cuatro personajes LGBTQ recibieron tramas que les permitieron explorar una serie de emociones, experiencias y acciones centradas en sus propias vidas. Esto es particularmente notable dentro de la tradición de narraciones centradas en personajes heroicos o villanos que se espera audiencias amen u odien.
"Casi Invisibles es un paso crítico en la identificación del clima actual para la representación LGBTQ en la programación en español", dijo Sarah Kate Ellis, Presidenta y CEO de GLAAD. "Con las comunidades hispanohablantes e inmigrantes de nuestra nación bajo ataque como nunca antes, es más importante que nunca que los medios de comunicación hagan su parte para representar sus vidas y sus experiencias – incluyendo a aquellos que son LGBTQ – auténtica y honestamente. GLAAD continuará trabajando con los medios de comunicación en español e inglés para aumentar el número y la calidad de las historias que aceleran la aceptación."
Diez de los 14 personajes LGBTQ eran hombres gays, dos eran mujeres bisexuales, una era lesbiana, una era una mujer heterosexual transgénero. Además, no se representaron hombres transgénero, hombres bisexuales o personas LGBTQ con discapacidades. Las representaciones estereotipadas de la orientación sexual (particularmente de hombres gays y mujeres bisexuales) y la falta de representación de la diversidad en la identidad de género pueden aumentar el estigma que contribuye a las disparidades.
"La mayoría de la programación con guión en la televisión en español en Estados Unidos no representa adecuadamente la experiencia LGBTQ Latinx", dijo Monica Trasandes, directora de medios en español de GLAAD. "Los creadores y ejecutivos de contenidos de medios de comunicación en español tienen la oportunidad de contar historias que se conectan con una región rica, diversa y compleja y sus diásporas mediante la escritura de personajes no estereotipados y argumentos que incluyen personas de diversa ascendencia racial y étnica, identidades de género y las discapacidades. Este informe muestra que los creadores de medios de comunicación en español aún no han cumplido con la promesa de una inclusión plena, pero esperamos que pronto lo hagan. Es bueno para los negocios y es muy bueno para nuestra sociedad."
De los 516 personajes, solo 15 (3%) eran de ascendencia africana – dos de los cuales eran hombres gays. Solamente un personaje (.19%) en todos los programas era de ascendencia indígena.
Casi Invisibles sigue el lanzamiento del informe de GLAAD “Where We Are on TV” que analiza la diversidad general de los programas con guión en horario estelar en inglés y evalúa el número de personajes LGBTQ en las redes de cable y servicios de streaming para la temporada 2016-2017. GLAAD utiliza los datos de estos informes para crear una imagen más clara de las historias y representaciones de personas LGBTQ presentadas por los medios de comunicación y para alentar a las cadenas y productores por igual a incluir más diversas representaciones LGBTQ que aceleran la aceptación.
About GLAAD:
GLAAD rewrites the script for LGBTQ acceptance. As a dynamic media force, GLAAD tackles tough issues to shape the narrative and provoke dialogue that leads to cultural change. GLAAD protects all that has been accomplished and creates a world where everyone can live the life they love. For more information, please visit www.glaad.org or connect @GLAAD on social media.
Add A Comment
Share this
Join GLAAD and take action for acceptance.
ALERT Desk Incident Reporting
Our Picks
Topics
Don't Miss
This weekend, Eugene Daniels steps into television history. As co-anchor of MSNBC’s brand-new morning news…